La Tierra se considera de forma esférica así es como la vemos representada con el globo terráqueo que después proyectamos en los mapas. La ventaja de esta representación esférica, es que hay muchos círculos asociados a ella con lo que, al hacer mediciones sobre la superficie terrestre, podemos, al igual que en los círculos, medir usando ángulos, específicamente con grados.
La ventaja que tiene emplear expresiones angulares, es que el ángulo formado por dos rectas es independiente de su longitud.

Da clic en la imagen para visualizar
Para situar exactamente un lugar de la superficie terrestre, la Tierra es cubierta por una cuadrícula formada por líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos, es así que podemos obtener las coordenadas geográficas de tal lugar, con solamente dos datos: su longitud y latitud. La latitud indica la medida angular -en grados- en la que se encuentra el lugar, norte o sur, partiendo desde el ecuador mientras que la longitud es la medida angular, este u oeste desde el meridiano 0º (el de Greenwich).
Así pues, latitud y longitud son expresiones angulares indicadas en grados, minutos y segundos. Cada grado, indicado por el símbolo °, se divide en 60 minutos, indicados por el símbolo ’ (comilla simple) y cada minuto en 60 segundos, simbolizados por " (comilla doble). La regla para especificar estas coordenadas, es indicar primero la latitud, con los paralelos, y luego la longitud, con los meridianos. Esto se hace por comodidad pues no puede haber confusión debido a que las latitudes sólo pueden ser norte o sur, N o S, y las longitudes este u oeste, E o W.
